viernes, 21 de agosto de 2015

Calabaza redonda






















Como cultivar calabazas en su huerto casero

Flor hembra siendo polinizada, es como
si estuvieramos pintando con un pincel
En la pasada edición estuvimos aprendiendo, como cultivar papas en nuestros huertos caseros. Y déjeme contarles, que han sido muchas las personas que se han comunicado con nosotros, con el propósito de felicitarnos por tomar la iniciativa de educar sobre el tema de la agricultura orgánica, aplicada a los huertos caseros.
En esta edición les enseñaré como cultivar calabazas en su huerto, y para que vaya visualizando el esquema que vamos a utilizar en esta pequeña enseñanza, a continuación presentamos los pasos o procesos que más adelante estaremos detallando: 
  • Primero: aprenderá cual es la semilla de la calabaza y como seleccionarla.
  • Segundo: vamos a conocer cómo preparar la tierra y cuanto espacio necesitará para cultivar una planta de calabaza.
  • Tercero: conoceremos la manera de siembra para este cultivo y algunas especificaciones.
  • Cuarto: aprenderemos como suministrar adecuadamente el agua.
  • Quinto: aprenderá a como reconocer, la flor macho y la flor hembra de la calabaza y como  polinizarla  manualmente.
  • Sexto: explicaremos cuando y como debe cosechar la calabaza.
  Comencemos
 I.     La Semilla de la Calabaza y como debe seleccionarse.
  • Las semillas de la calabaza, son sus pepas, y éstas se encuentran en el interior del fruto.
  • Para recolectar semillas es recomendable seleccionar frutos maduros, grandes, saludables y que sean de cascara firme y dura, ya que existe un 90% de posibilidad, de que según es el fruto que se toman las semillas, así será la mayoría de los frutos, de la futura plantación.
  • Seleccione siempre las semillas que se encuentran en el centro del fruto, estas son más saludables.
  • Lávelas con agua limpia y ponga las mismas al Sol durante 3 días, pero en la noche recójalas y colóquelas en un lugar seco.
  • Finalizado los 3 días al Sol, guárdelas en una bolsa de papel, en un lugar fresco y sin humedad, hasta el momento de siembra. De esta manera las semillas podrán ser almacenadas hasta por 2 años, aunque su porcentaje de germinación disminuirá, no sera de manera considerable.
  • Por favor, a la hora de seleccionar una calabaza para recolectar semillas, NO crea en la falacia de que existen calabazas hembras y machos. Y seleccione el fruto basado en las indicaciones que aquí le explicamos.
II.    Preparación del suelo y el espacio necesario para la planta
  • Seleccione un lugar que reciba más de 5 horas de Sol diarias.
  • Los suelos franco arenosos o arcillosos con arena y abundante materia orgánica, (composta o estiércol)  buen drenaje y ventilación constituyen los suelos perfectos para este cultivo.
  • La profundidad del suelo suelto debe ser de 18 pulgadas.
  • El pH ideal para este cultivo fluctúa entre 5.5 y 6.8, sin embargo si usted no tiene maneras de medir el pH de su suelo, como le dije la vez pasada, aplique al suelo materia orgánica, estiercol o composta y el pH se estabizará de manera natural y ecológica. Lo que será de gran provecho, tanto para el cultivo de la calabaza como para otros cultivos.
  • Utilizando el pico rompa el suelo y luego rastrille 2 o 3 veces hasta eliminar toda raíz, piedras y yerbajos. Debe lograr que el suelo adquiera la condición adecuada: suave, drenado y ventilado.
  • Debido a que la planta de calabaza es una fuerte y vigorosa, el espacio mínimo que debe trabajar por planta es de 4 X 18 pies o de 72 pies cuadrados.
III.  La siembra y algunas especificaciones
  • 24 horas antes de la siembra ponga las semillas que va a cultivar en agua.
  • Haga un hoyo como de unas 10 pulgadas a la redonda por 6 pulgadas de profundidad, luego añada dentro de éste abundante composta.
  • Siembre 2 semillas separadas una de la otra, dentro de este hoyo, tomando en consideración que permanezcan una pulgada y media bajo tierra.
  • Las semillas tardarán entre 8 a 15 días para germinar. De germinar ambas, espere hasta que hayan echado su segundo par de hojas y elimine la planta que usted considere más débil.
  • El desarrollo vegetativo será rápido y vigoroso. Sin embargo, en lo que esto sucede mantenga toda el área limpia y desyerbada.
  • Al cabo de un tiempo aparecerán grandes flores amarillas. OJO, la primera florecida son todas flores macho.
  • Aproximadamente unos 10 días después, comenzarán a salir las flores hembras, pero siempre será mayor el número de flores machos que hembras. Más adelante aprenderá como reconocer el género de estas flores y como podrá usted polinizarlas.
IV.  Manera de riego
  • Riegue siempre en la mañana.
  • En lo que la planta germina mantenga el área húmeda.
  • Luego que la planta germine y durante su desarrollo vegetativo, riegue la planta con mayor cantidad de agua, pero siempre en la raíz y nunca en las hojas o flores.
  • NUNCA debe faltar el agua durante el periodo de floración, ya que ésto afecta la correlación entre flores machos y hembras, pues un estrés hídrico aumenta la aparición de flores machos, pero disminuye la aparición de flores hembras, que a fin de cuentas son la que dan el fruto.
  • NUNCA debe faltar el agua durante el periodo de fructificación o sea cuando se está desarrollando el fruto. Ya que un estrés hídrico durante este periodo provoca que la planta extraiga el agua de sus frutos, provocando la momificación de éstos, también se afecta la calidad de los frutos y rendimiento de la planta.
  • OJO, suspenda el riego de 7 a 10 días antes de la cosecha.
V.  Como reconocer, las flores hembra y las flores macho y como polinizar  manualmente
  • La calabaza es una planta monoica, esto lo que quiere decir es que esta planta tiene la capacidad de producir flores hembras y flores macho por separado, pero al mismo tiempo y luego de la primera florecida.
  • La manera más fácil de reconocer la flor hembra de la calabaza, es observando en la parte de atrás de todos sus capullos, notará que en algunos hay un pequeño fruto de la calabaza, este es el ovario aun si polinizar, por lo tanto esta es la flor hembra.
  • Capullo de flor hembra de Calabaza
  • Otra forma de distinguir las flores hembras de las machos, es mirando en el interior de la flor abierta, notará que la flor hembra tiene 3 pares de pistilos, mientras que la flor macho tiene un solo estambre.
  • Pasemos ahora a la polinización manual
  • La polinización manual consiste en observar, todas las tardes, las flores hembras y machos e identificar cuales florecerán la mañana siguiente. Se dará cuenta de esto, al notar que el capullo comienza a tomar un color amarillo en su punta.
  • Identificados los capullos que abrirán la mañana siguiente, procedemos a amarrar esos capullos con un pedazo de tela, esto se hace para evitar que al día siguiente, la flor abra antes de que usted esté listo para el proceso y se adelanten los insectos para contaminar la polinización, con polen de otras plantas.
  • Realice el mismo procedimiento con 2 flores machos por cada flor hembra que vaya a polinizar, ya que son necesarias 2 flores machos por cada flor hembra.
  • Estas flores tienen una vida relativamente corta, pues las mismas florecen a eso de las 5 a 6 de la mañana y se cierran a eso de las 12 del medio día, en ocasiones antes. Es por esto que la polinización manual debe realizarse siempre en la mañana.
  • Temprano en la mañana, corte de la planta 2 flores machos, quítele sus amarres y despréndale de sus pétalos, para que el estambre quede al descubierto.
  • Quite el amarre a la flor hembra con mucho cuidado, para que no rompa sus pétalos.
  • Coja una flor macho y rose su estambre sobre el pistilo de la hembra, como si estuviera pintando con un pincel, luego haga lo mismo utilizando la otra flor macho.
  • Finalizado el procedimiento, vuelva a amarar los pétalos de la flor hembra con el pedazo de tela, para que ningún incesto contamine su polinización con polen de otras plantas. Y como protección en caso de lluvia.
  • Flor macho de la Calabaza
  • Al cabo de 7 días la flor se caerá y el ovulo comenzará a ganar tamaño y peso.
   VI.  Tiempo para la Cosecha y manera de cosechar 
  • La cosecha estará lista al cabo de 3 a 5 meses después de la siembra, y se utiliza como indiciador, cuando la parte de la calabaza que da al suelo, se torna color amarillo. Es entonces cuando esta lista, para la cosecha.
  • Elimine en su totalidad el suministro de agua 7 a 10 días antes, para que la calabaza concentre su sabor.
  • Al momento de cosechar, recorte la calabaza del tallo, dejando un pedazo de tallo de 2 pulgadas sobre el fruto. Esto ayudará para almacenarla por un periodo, de hasta 6 meses.
















Beneficios del Perejil

Perejil
Esta planta tiene como componentes varios aceites esenciales como el apiol y la miristicina, vitamina C, el glucócido apiina y almidón. Tales nutrientes permiten que el perejil sea utilizado como diurético, carminativo, expectorante, emenagogo e incluso se cree que tiene propiedades afrodisíacas.
La hierba del perejil que normalmente se utiliza para cocinar, es una fuente realmente impresionante de vitamina C por lo que cualquier dolencia referida a falta de vitamina C puede ser prevenida o disminuida con consumirla.
Además, es muy útil para eliminar el exceso de agua en el cuerpo. Ahora, es importante saber que no basta con tomar o comer perejil, si no que se debe ir al médico para observar un tratamiento completo y averiguar las verdaderas causas del padecimiento.
De igual manera, el perejil estimula el ciclo menstrual, tranquiliza la flatulencia, el dolor de estómago o cólicos.
Beneficios para la salud

Una puntilla del perejil puede proporcionar mucho más que una decoración en su placa. El perejil contiene dos tipos de componentes inusuales que proporcionen subsidios por enfermedad únicas. El primer tipo es aceite volátil componente-incluyendo miristicina, limoneno, eucalipto, y alfa-thujene. El segundo tipo está flavonoide-incluyendo apiin, la apigenina, el crisoeriol, y la luteolina.

Promover la salud óptima

Los aceites-particular volátiles del perejil miristicina-se han demostrado para inhibir la formación del tumor en los estudios animales, y particularmente, formación del tumor en los pulmones. La miristicina también se ha demostrado para activar la glutatión-S-transferasa de la enzima, que ayuda a la fijación el glutatión de la molécula a las moléculas oxidadas que harían de otra manera daño en el cuerpo. La actividad de los aceites volátiles del perejil la califica como alimento “chemoprotective”, y particularmente, un alimento que pueda ayudar a neutralizar tipos particulares de agentes carcinógenos (como los benzopirenos que son parte de humo del cigarrillo y de humo de la parrilla del carbón de leña).

Una fuente rica de alimentos antioxidantes

Los flavonoides en perejil-especial luteolina-se han demostrado a la función como antioxidantes que combinan con las moléculas oxígeno-que contienen alto reactivas (llamadas los radicales del oxígeno) y ayudan a prevenir daño oxygen-based a las células. Además, los extractos del perejil se han utilizado en los estudios animales para ayudar a aumentar la capacidad antioxidante de la sangre.

Además de sus aceites volátiles y flavonoides, el perejil es una fuente excelente de dos alimentos vitales que sean también importantes para la prevención de muchas enfermedades: vitamina C y vitamina A (notablemente con su concentración del carotenoide, del betacaroteno de la provitamina A).

La vitamina C tiene muchas diversas funciones. Es el antioxidante soluble en agua primario del cuerpo, rindiendo radicales libres de otra manera peligrosos inofensivos en todas las áreas solubles en agua del cuerpo. Los niveles de radicales libres contribuyen al desarrollo y a la progresión de una gran variedad de enfermedades, incluyendo ateroesclerosis, cáncer de colon, diabetes, y asma. Esto puede explicar porqué la gente que consume cantidades sanas de alimentos C-que contienen de la vitamina ha reducido los riesgos para todas estas condiciones. La vitamina C es también un agente antiinflamatorio de gran alcance, que explica su utilidad en condiciones tales como osteoartritis y artritis reumatoide. Y puesto que la vitamina C es necesaria para la función sana del sistema inmune, puede también ser provechoso para prevenir infecciones o fríos recurrentes del oído.

El betacaroteno, otro antioxidante importante, trabaja en las áreas solubles en la grasa del cuerpo. Las dietas con los alimentos beta-caroteno-ricos también se asocian a un riesgo reducido para el desarrollo y la progresión de condiciones como ateroesclerosis, diabetes, y cáncer de colon. Como vitamina C, el betacaroteno puede también ser provechoso en la reducción de la severidad del asma, de la osteoartritis, y de la artritis reumatoide. Y el betacaroteno es convertido por el cuerpo a la vitamina A, un alimento tan importante para un sistema inmune fuerte que su apodo es la “vitamina antiinfectante.”

Perejil para un corazón sano

El perejil es una buena fuente del ácido fólico, una de las vitaminas más importantes de B. Mientras que desempeña papeles numerosos en el cuerpo, uno de sus papeles más críticos en lo referente a salud cardiovascular es su participación necesaria en el proceso con el cual el cuerpo convierte la homocisteina en las moléculas benignas. La homocisteina es una molécula potencialmente peligrosa que, en los niveles, puede dañar directo los vasos sanguíneos, y los niveles de la homocisteina se asocian a un riesgo perceptiblemente creciente de ataque y de movimiento del corazón en gente con ateroesclerosis o enfermedad cardíaca diabética. El goce de los alimentos ricos en ácido fólico, como el perejil, es una idea especialmente buena para los individuos que o tener, o desea prevenir, estas enfermedades. El ácido fólico es también un alimento crítico para la división de célula apropiada y es por lo tanto vital importante para la cáncer-prevención en dos áreas del cuerpo que contengan rápido la división de los dos puntos de las células-, y en las mujeres, la cerviz.

Protección contra artritis reumatoide

Mientras que un estudio sugiere que las altas dosis de la vitamina C suplemental hagan osteoartritis, un tipo de artritis degenerativa que ocurra con el envejecimiento, peor en animales de laboratorio, otro indica que los alimentos C-ricos de la vitamina, tales como perejil, proveen de seres humanos la protección contra poliartritis inflamatoria, una forma de artritis reumatoide que implica dos o más empalmes.

Los resultados, presentados en los anales de las enfermedades reumáticas fueron extraídos de un estudio de más de 20.000 temas que guardaron los diarios de la dieta y eran artritis-libres cuando el estudio comenzó, y centrado en los temas que desarrollaron a la poliartritis inflamatoria y a temas similares que seguía habiendo artritis-libres durante el período de la carta recordativa. Los temas que consumieron las cantidades más bajas de alimentos C-ricos de la vitamina eran más de tres veces más probablemente de desarrollar artritis que los que consumieron las cantidades más altas.

Así pues, el perejil siguiente del tiempo aparece en su placa como adorno, reconoce su verdad digno de y participa de sus capacidades de mejorar su salud. Como prima agregada, usted también disfrutará de la capacidad legendaria del perejil de limpiar su paladar y su respiración en el extremo de su comida.

Descripción

Mientras que el perejil es un alimento maravillosamente nutritivo y curativo, es a menudo under-appreciated. La mayoría de la gente no realiza que este vehículo tiene más aplicaciones que apenas siendo un decorativo adornar que acompaña comidas del restaurante. No saben que el perejil es realmente un almacén de alimentos y que ofrece un gusto verde y vibrante delicioso.

Los dos tipos más populares de perejil son perejil rizado y perejil plano italiano de la hoja. La variedad italiana tiene un gusto más fragante y menos más amargo que la variedad rizada. Hay también otro tipo de perejil conocido según lo nabo-arraigado (o Hamburgo) que se cultive para sus raíces, que se asemejan al salsifí y al burdock. El perejil pertenece a la familia del Umbelliferae de plantas, y su nombre latino es crispum del Petroselinum

Cebolla Cambray








Como Cultivar Cebolla

Las cebollas se cultivan hace siglos y cada persona tiene su propia técnica dependiendo del lugar donde viva.

¿Directo en la tierra o en almácigo?
Tierra
¿Cuándo plantar?
Primavera, Verano e Invierno
¿En cuánto tiempo se cosecha desde plantado?
4 meses
Volúmen recomendado para plantar en maceteros:
3 Lts
Profundidad mínima del macetero:
20 cm
Distancia entre una planta y otra en el huerto:
15 cm
Distancia entre líneas de plantación en el huerto.
40 cm

Tipo de Tierra
Las cebollas necesitan suelos buenos y ricos para desarrollarse. Prefieren los suelos franco arenosos, la turba y el limo y rechazan los suelos arcillosos y arenosos.
A las cebollas les gusta la abundancia de potasio y de fósforo pero no el exceso de nitrógeno. Es recomendable poner una buena capa superficial de compost maduro sobre el suelo donde vamos a plantar, ya sea en el huerto o en los maceteros. El Ph indicado del suelo para plantar cebollas es de 6.

Germinación
Existen varias formas de plantar las cebollas:
1. Siembra al final del Verano:
Se deben sembrar las semillas bien espaciadas unas de las otras,  idealmente en surcos superficiales. En los maceteros se tiran algunas semillas espaciadas. A continuación se tapan con 1,5 cm de compost y luego se aprieta bien el terreno. Si el invierno es muy crudo es recomendable cubrir las cebollas con túneles para protegerlas del frío, si las tienes en maceteros, te recomendamos cubrirlos.  Al llegar la primavera se debe aclarar (entresacar plantas) con una distancia entre una y otra de 15 cm.  Las plantas sacadas se pueden consumir como ensalada.
2. Siembra en Invierno:
En los lugares de inviernos muy intensos, es recomendable sembrar en almácigos al interior de la casa. La idea es tener las pequeñas cebollas listas para trasplantarlas en primavera. Este trasplante lo debes hacer apenas esté seco el suelo en el huerto o en los maceteros difinitivos en tu terraza o balcón.
3. Siembra en Primavera:
Sembrar en este período solo es recomendable cuando se dispone de un verano fresco y húmedo y no se tiene cómo almacenar las cebollas. En esta época se siembra de la misma forma que en verano, pero se aclara a 10 cm entre una y otra, cuando la planta haya alcanzado unos 10 cm aprox.
4. Bulbos:
Si se prefiere sembrar de bulbos en vez de semillas el mejor momento para hacerlo es en primavera. Se hacen hoyos cada 15 cm a lo largo de una línea. Se introduce 1 bulbo en cada hoyo y luego se aprieta la tierra de alrededor para que quede muy firme.

Exposición al Sol
Las cebollas prefieren estar a pleno sol, sobre todo en la época en que forman los bulbos.

Riego – Agua
Las cebollas necesitan poco riego durante su ciclo de vida. La etapa en la cual mayor cantidad de agua necesitan es cuando están creciendo (etapa vegetativa, antes de formar el bulbo). Cuando empiezan a formar los bulbos disminuye la cantidad de agua que necesitan.
Es recomendable dejar de regar las cebollas unos 20 días antes de cosecharlas.

Recolección
Cuando los vértices de las hojas de la cebolla empiezan a ponerse amarillo, es el momento de retorcer y romper sus cuellos, dejándolos ahí mismo en contacto con la tierra. Este acto da inicio a la maduración de la cebolla. A la vez hay que levantar los bulbos de las cebollas, preferentemente con una horquilla, teniendo mucho cuidado de no dañar su piel, desenterrándolos no del todo. Este acto iniciará el secado del bulbo. Unos días después se desentierran completamente y se dejan secar al sol sobre la tierra por 2 semanas. Es muy importante que  queden bien secas.
Una vez que las cebollas estan bien secas, se las puede atar con un cordel o se pueden colocar en capas en algún lugar fresco y aireado. Lo más importante es que no queden expuestas a heladas, pero sí es bueno que estén en un lugar frío al momento de almacenarlas.

Consejos Básicos
  • Es muy importante mantener  las cebollas libres de mala hierba o maleza, ya que pueden sofocar la planta.
  • Es beneficioso para la cebolla que sea acolchada, sobre todo para su etapa final.
  • Si la cebolla llegara a florecer, hay que despuntarle el tallo floral. Esto se hace para impedir el florecimiento prematuro y beneficiar la formación de los bulbos.
  • Las cebollas son muy sensibles a los cambios bruscos de humedad, un cambio brusco puede ocasionar el agrietamiento del bulbo.

virginia gold